No cuestiones la vida. Solo vivela y aprovechala al maximo hoy







miércoles, 12 de agosto de 2009

Noticias

7ma. EDICIÓN “EL SENDERO DE LOS CARROS”
¡¡¡NUEVAMENTE LA GRAN FIESTA DEL PEDESTRISMO AVENTURA ESTÁ EN FLORIDA!!! 7ma. EDICIÓN “EL SENDERO DE LOS CARROS” ORGANIZA: AGRUPACIÓN DE TRIATLETAS DE FLORIDA DOMINGO 18 DE OCTUBRE DE 2009
Corrida a campo traviesa.
Distancia 8 km. En parejas (Hombre, dama o mixto)
Varias categorías.
Punto de Concentración: Quincho del Vivero Municipal (mismo lugar que el año pasado) (Frente a Policía Caminera del otro lado de la ruta detrás del cartel de la 8k, a escasos 300m. de Estación Ancap ruta 5 y 56, parada de ómnibus)
Duchas disponibles a 200 m. del punto de Concentración.
Inscripción a partir de las 8 hs.
Largada 10:30 hs.
Los menores de 15 años deberán competir con un mayor. Menores de 18 años deben inscribirse con la firma de Padre, madre o tutor.
COSTOS: Inscripción: por parejas: $U 350, incluye Almuerzo tipo picada con refresco. Premios: Trofeos al 1ro., 2do y 3ro. y medallas para los primeros en cada categoría, medallas para todos los que completen el recorrido y sorteos entre los participantes. (si no tienes compañero te facilitamos uno para que no te pierdas la Gran Aventura!) Al finalizar esta, se largará “El Sendero de los Niños” menores de 12 años. (Sin costo) Distancia 1.200 m. (lugar muy seguro y pintoresco) Informes: triatlonflorida@gmail.com Federico: 094087962 Ramón: 094669349 Próximamente mas detalles. Los Esperamos!! No se suspende por mal tiempo circuito alternativo.

sábado, 8 de agosto de 2009

DOLOR EN LA PLANTA DEL PIE DEL CORREDOR

Este articulo es debido a una consulta realizada por un amigo del grupo. Si alguien tiene alguna duda o qiere realizar alguna consulta con gusto trataremos de ayudar ya la vez informar al resto aparte de que los articulos pasan al archivo de la pagina para quien los necesite.
Siempre a las ordenes
Miguel
Una de las lesiones más frecuentes del corredor es la encontrada entre la unión del talón y la fascia plantar. Lleva el nombre técnico de FASCITIS PLANTAR. Es la inflamación de la membrana o aponeurosis que recubre la musculatura de la planta del pie y de su zona insercional en el talón.

En los fondistas, el dolor en la planta del pie más frecuente es debido a la inflamación de la aponeurosis plantar (o fascitis plantar), provocada por las tracciones repetidas e importantes en cada impacto y la propulsión del pie. La función de esta fascia es la de proveer al arco longitudinal del pie de estabilidad y de absorción de impactos.


¨ Las CAUSAS de esta lesión son múltiples:

El entreno inadecuado, la sobrecarga, variaciones anatómicas en los pies, pronación exagerada, pies planos, planta del pie arqueada y rígida (pies cavos), un tendón de Aquiles corto, personas que tiene limitada la flexión del tobillo, un calzado inadecuado (suela demasiado rígida o demasiado blanda, desgaste excesivo del talón), correr sobre las puntas de los pies, también los descensos pueden favorecer la fascitis, sobretodo en atletas con desequilibrios biomecánicos en extremidades inferiores que nos obligan a mal apoyo, la diferencia de longitud (dismetría) de las extremidades inferiores, tibias curvadas, caderas en anterversión.

El sobrepeso: un sobrepeso de 3k entrena en cada apoyo un impacto suplementario de 9k, sobrecarga de kilómetros.

También puede aparecer en otros deportes que se practiquen sobre superficies duras, y en personas que no hacen deporte.

La fascitis plantar ocurre cuando sometemos a estrés repetido a nuestro talón, sobretodo cuando corremos sobre terrenos o superficies duras, porque provocan un continuo golpeteo sobre el mismo, llevando a lo que llamamos médicamente micro traumatismos, que provocaran una inflamación en el talón y posteriormente al dolor.

En casos de dolor crónico del talón, hay quien busca si existe el llamado espolón calcáneo (pico en la parte inferior del talón que se observa en la radiografía), que provoca la inflamación alrededor de las fibras de la fascia, aunque en atletas no tiene porque ser la causa de la fascitis. Además un 15-25% de la población sin síntomas tiene espolón calcáneo, y muchos corredores con fascitis no lo tienen.


v PERO QUÉ ES LA FASCITIS PLANTAR?: Para que lo entendamos, es una lesión que nos puede afectar a los corredores, que desemboca en una reacción inflamatoria en la planta del pie, provocando dolor en la misma y que tiene su origen en el calcáneo (el talón del pie), en el tubérculo medio del mismo, que está en la parte de abajo del talón. El dolor está causado por una degeneración del colágeno que provoca la llamada inflamación crónica,

El corredor presenta un típico dolor en la parte inferior del talón, comienza con un vago dolor, intermitente, que puede convertirse en agudo y persistente al producirse la fascitis plantar y llega a ser punzante, penetrante, especialmente por las mañanas en los primeros pasos al levantarse de la cama, y va desapareciendo, en general en una quincena de minutos. O tras períodos de inactividad (estar sentado un rato). El dolor lo sentimos como la imposibilidad o sufrimiento importante al apoyo o al subir escaleras, al andar descalzo, de puntillas o de talones, puede llegar a limitar la actividad diaria.

El dolor lo reproducimos si nos tocamos el talón en su parte anterior y seguimos el recorrido de la fascia, por la planta del pie, aumentando con la flexión de los dedos del pie.

Al comenzar a correr, como en otras lesiones debidas a sobrecarga deportiva, se puede desencadenar el dolor sobretodo al comienzo de una sesión de entrenamiento. Puede disminuir durante la carrera, no reapareciendo hasta el final de la misma, a veces, varias horas después o al final del día. Como no queremos parar de entrenar, caemos en un círculo vicioso, donde con cada entreno agravamos más la lesión, llegando en casos más severos a incapacitarnos para la actividad diaria.

La lesión puede ser en un pie (unilateral) o en los dos (bilateral). Se describe como un dolor agudo, que imposibilita el apoyo del pie, y que va hacia toda la planta del mismo.

¨ DIAGNÓSTICO: ¿Como saber qué lesión tenemos?

No se necesitan hacer pruebas especiales para saber que tenemos una fascitis plantar. Los médicos al explorar al corredor, e interrogarle haciendo una correcta historia, llegamos al diagnóstico.

Hacer radiografías sólo servirá para ver si hay un pico en el calcáneo (talón) que se llama espolón calcáneo, que aparece en ocasiones, aunque su presencia o ausencia no es de ayuda para el diagnóstico de la fascitis plantar. Y otras pruebas sólo servirán cuando no esté claro que es una fascitis plantar.


¨ PREVENCIÓN DE LA FASCITIS PLANTAR

Lo más importante para nosotros, será prevenir esta lesión, ya que es relativamente fácil y no nos ocupará mucho tiempo, lo haremos incorporando unos ejercicios fáciles de estiramiento.

· CALENTAMIENTO Y ESTIRAMIENTOS: Antes de cada entrenamiento, deberíamos rodar suave de 5 a 10 minutos, y después del entreno procederemos a realizar además de los estiramientos habituales, los específicos de la planta del pie, para disminuir la probabilidad de lesión en la fascia del pie y las músculo tendinosas.

EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO

Si tenemos molestias en la planta del pie, se harán los estiramientos antes, después del entreno y antes de acostarnos. Se realizaran durante 15’’, aumentando 5’’ cada día hasta llegar a 1 minuto cada uno.

Ejercicio 1: nos situamos con el pie lesionado sobre la rodilla contra lateral, cogiendo la base de los dedos con la mano, y estirando de ellos hacia atrás hacia la espinilla hasta notar que el arco de la planta del pie se tensa, entonces mantenemos 15’’ y repetimos. Haremos 3 series de 10 repeticiones al día.
Ejercicio 2: Posición inicial: brazos extendidos, palmas de las manos contra la pared manteniendo la espalda recta, rodillas flexionadas, pies separados. El pie del lado que queremos trabajar, estará un poco hacia atrás. Aumentamos la flexión de la rodilla del lado de la aponeurosis plantar que queramos estirar, manteniendo el talón bien pegado al suelo. A partir de esta posición, estando las piernas flexionadas, este ejercicio se puede dividir en 4 partes: nos situaremos con los tobillos en dorsiflexión de 10º a 15º, piernas discretamente flexionadas, estiraremos de esta forma además de la fascia, el gemelo, también con un pie de frente, en abducción (hacia fuera), en adducción (hacia dentro) Debemos notar, desde el talón a los dedos, cierta tensión pero no dolor.
Ejercicio 3: el mismo ejercicio que el anterior, pero estirando las piernas para el músculo sóleo. Apoyándose contra la pared, adelantando la pierna que no estiramos, manteniendo el talón de la pierna a estirar pegado al suelo, con los dos pies en la misma dirección.
Ejercicio 4: con pelota de golf o pelota pequeña de goma dura (de esas que botan tanto), situarla en la planta del pie, y hacerla rodar por todo el arco del pie en ambos pies, cuidando de no presionar en exceso la zona, y mantendremos especial cuidado en el centro del talón. También estiramientos dinámicos con un bote o lata.
Ejercicio 5: Masajeando con nuestros dedos el arco longitudinal del pie, de forma circular, sobretodo encima del punto doloroso principal, lo podemos hacer 3-4 veces al día.
Ejercicio 6: Con los dedos en flexión, sentarse en el suelo, sobre los talones (pies descalzos), mantener la postura diez minutos. Descenderemos los glúteos hacia los talones hasta que notemos la tensión. Si aparece dolor en este proceso, elevaremos los glúteos.
EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO

Destinados a fortalecer los músculos del pie antes y después de la lesión.

Ejercicios para cuando tenemos la lesión:

Alfabeto: Escribir con los dedos del pie en el aire, el alfabeto completo, 3 veces.
Presión de los dedos: sentado con ambas piernas extendidas, apretar los 5 dedos hasta juntarlos manteniendo 5’’. Relajar el pie y proceder a abrir los dedos de los pies como un abanico, repetir 10 veces con ambos pies, 3 veces al día.
c. Coger canicas: usaremos los dedos para coger pequeños objetos, como canicas, y ponerlas en una caja, 5 veces al día.
Circulo del tobillo: girar en círculos el tobillo en ambas direcciones utilizando el mayor ángulo posible. 3 veces al día.

Ejercicios para antes y después de la lesión:

Presión sobre escalón: de pie sobre el borde de un escalón, nos apoyaremos sobre los dedos y apretaremos hacia abajo con el talón, contando hasta 5 y relajaremos, repetiremos 10 veces.
Agarre con toalla: sentado en una silla, con una toalla extendida sobre el suelo delante nuestro, agarraremos la toalla con los dedos recogiéndola, mantendremos el talón en el suelo repetiremos 10 veces, 3 veces cada día.
¨ ELECCION DE LA ZAPATILLA:

La elección de la zapatilla adecuada, es imprescindible para la prevención de la fascitis plantar en atletas.

La zapatilla debe ser:

- Confortable.
- Tamaño adecuado, los pies no son necesariamente simétricos.
- Comprarlos al final del día, ya que es cuando tenemos la talla más correspondida con la de los entrenos y carreras.
- Probarlos siempre, aunque sea el mismo modelo, puede variar aunque sea mínimamente el tamaño.
- Suela amortiguadora , estabilizadora y flexible.
- Talón que recoja el tobillo.
- Elevación de la parte posterior que proteja el tendón de Aquiles.

En tiendas especializadas de corredores, encontraremos el asesoramiento adecuado para la correcta elección de la zapatilla, ya que en muchas de ellas son atletas expertos los que nos asesoran sobre la más adecuada.

En el calzado de diario, no utilizar tacones de más de 3.8cm en chicas y evitar los zapatos desprovistos de cordones.
.
¨ TRATAMIENTO:

Si bien, no existe evidencia de la efectividad de un tratamiento determinado para la fascitis plantar, sí disponemos de unas recomendaciones que en muchos casos pueden llevar a la curación de la misma. Entre ellas está la corrección de los errores del entrenamiento.

Para curarse con rapidez y sin recaídas, hay que identificar lo antes posible la lesión y empezar a evitar el gesto doloroso que la provoca, ya que una vez instaurada la misma, para curarse definitivamente podemos tardar de 8 a 18 meses

Con el comienzo de las molestias, el hielo, ultrasonidos, masaje de fricción, estimulación eléctrica muscular, son los tratamientos de elección, si respondemos a uno de ellos, seguiremos utilizándolo hasta la curación de la lesión.


En fase aguda del dolor, utilizaremos el HIELO, que se aplica en bolsas de hielo-gel o de forma casera como bolsas de guisantes congelados, haremos un masaje sobre la zona durante 10’ a 20’, no más de 30’ y 3 o 4 veces al día. Con esto evitaremos la inflamación. La utilización repetida de hielo o crioterapia es el tratamiento más eficaz. El frío limita el dolor, la hinchazón, el hematoma y la inflamación.

Los ULTRASONIDOS CONTINUOS (5-10W/cm) durante 5’ al día, se utilizará en la fase post aguda de la lesión. (A las 48h de la misma). Los efectos de los ultrasonidos (reducción del dolor, aumento del riego sanguíneo, aumento del metabolismo y reducción del espasmo muscular) ayudan en el tratamiento de la lesión, y dan un buen resultado en atletas.

El MASAJE PROFUNDO, en pequeños movimientos circulares sobre el área afectada, harán que se reabsorba el edema y se reduzca el espasmo muscular. Se hará diariamente y durante 5-10’, hasta que los síntomas desaparezcan.

La COMBINACIÓN DE ULTRASONIDOS CON ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA puede ser efectiva, el ultrasonido actúa sobre los tejidos profundos y la estimulación muscular aumenta la flexibilidad de la planta del pie.

ONDAS DE CHOQUE EXTRACORPÓREAS, puede ayudar a curar la fascitis en corredores con dolor plantar de más de un año de evolución, con dolor crónico en la zona del talón. Existen autores que la recomiendan, pero su efectividad está en estudio.

ACUPUNTURA, recomendada por algunos autores.

EL TAPING (vendaje con tiras de esparadrapo adhesivo) puede ayudar a calmar el dolor. Un vendaje tipo Taping limitará la tensión sobre la fascia plantar. También es útil cuando ha habido una ruptura de la aponeurosis, y para atenuar o eliminar las inflamaciones de esta aponeurosis.

ORTOPEDIA: En dolor agudo, se pueden utilizar plantillas de absorción de impactos, plantillas de descarga, plantillas personalizadas con estudios biomecánicos previos para corregir el varo-valgo del pie.

En el caso de pies cavos o planos, para la corrección postural, plantillas amortiguadoras o aquellas que hacen descarga en las cabezas de los metatarsianos.

· INFILTRACIONES DE ESTEROIDES: Pueden aliviarnos el dolor, pero no curarnos, si no se corrige el desorden Biomecánico que la provoca no nos solucionará el problema. Además se realizarán con precaución ya que pueden desencadenar una ruptura de la fascia o atrofia de la misma, así como una osteomielitis del calcáneo y lesión del nervio lateral plantar, entre otros.

· ANTIINFLAMATORIOS: harpagofito, Arnica, en forma de fitoterapia o de homeopatía, si el dolor es puntiforme en el talón sin extenderse a la planta del pie: Kalium Bichronium de homeopatía.

· CONSIDERACIONES NUTRICIONALES:

VITAMINA C: antioxidante, y componente indispensable en la reparación del tejido conectivo, indispensable para la formación de colágeno, se recomienda de 1-3g al día durante la lesión.

Zinc: para la elasticidad de los tendones y regenerador de los tejidos. Recomendado 15-30 mg al día.

Glucosamina: Regenerador de tejido conectivo en dosis de 500mg 3 veces al día como sulfato de glucosamina.

Aceite de pescado omega 3: para la inflamación y auto inmunidad. Dosis de 2-3 g al día.

· Si falla el tratamiento médico, se puede proceder al TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. Cirugía, La Guía Americana de la American College de cirugía del tobillo y pie, consideran este tratamiento si el dolor persiste tras 3 meses de tratamientos sin resultados. Pero no siempre desaparece el dolor por completo con este tratamiento, y puede provocar aplanamiento del arco longitudinal plantar, pérdida de sensibilidad, etc.

¨ ¿Y si lo que tenemos no es una Fascitis Plantar? Se hará lo que llamamos el DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Existen casos en que el dolor es diferente a lo descrito hasta ahora, son los casos que llamamos atípicos, en los que hay que eliminar que la causa y el diagnóstico o tipo de lesión sea otro y que nos pueden confundir con esta lesión, el médico sabrá evaluar el proceso, entre ellos citaremos algunos casos:

A - Lesiones neurológicas:
- Lesión en el nervio del abductor del 5º dedo: nos provoca una sensación de quemazón.
- Problemas del nervio tibial posterior, en la rama del calcáneo: sentimos dolor plantar y medial del calcáneo.
- Neuropatías: en pacientes diabéticos o que abusan del alcohol, da un dolor difuso en la planta del pie, dolor nocturno.
- Síndrome del canal del tarso: el dolor es como quemazón, hormigueo en la planta del pie.

B - Tejidos blandos:
- Tendinitis del tendón de Aquiles: dolor detrás del calcáneo.
- Contusión en talón: ha habido un traumatismo.
- Ruptura de la fascia plantar: intensa y violenta sensación en la parte de debajo del talón del pie.
- Tendinitis del tibial posterior: dolor en el interior del pie y tobillo.
- Bursitis retrocalcánea: dolor en la zona de detrás del calcáneo.

C - Óseo:
- Epifisitis calcánea: dolor en el talón en adolescentes.
- Fractura por estrés en el calcáneo: la zona del calcáneo se muestra, inflamado, caliente y sensible a la palpación.



En resumen, la FASCITIS PLANTAR es un problema que nos puede suceder a todos los corredores, por lo que evitaremos tenerla, siguiendo los consejos del apartado de prevención y evitando las posibles causas que la produzcan. Y recordando que un corredor popular debe cuidarse, porque además de la vida laboral, familiar, personal, etc. que todos compaginamos con los entrenamientos, corremos por la felicidad, necesidad, satisfacción, etc. que nos produce este deporte, y deseamos poder hacerlo siempre si es posible.


Dra. Yolanda Puentes




v Mi agradecimiento al Doctor Antonio Dalmau Coll, Especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica. Unidad de Pie. Barcelona.
v Y a Geni Ariz, por sus consejos de Naturopatía (Homeopatía, Fitoterapia, etc.).
v Modelos: Raquel Mesa, Miriam Esplugas.
v El título de ésta sección, “Salut i kilòmetres”, está dedicado a Albert Roig.


Bibliografía más destacada:

- Cole, Seto, Gazewood. University of Virginia. “Plantar Fasciitis: Evidence-Based Review of diagnosis and Terapy.” American Family Physician. 2005
- Middleton, Kolodin. “Plantar Fasciitis-heel Pain in Athletes”. Journal of Atletic Training. 1992.
- Netter. Atlas de Anatomía Humana. 2000
- Roxas. “ Plantar Fasciitis: Diagnosis and Therapeutic Considerations” Alternative medicine Review. 2005
- Snow, reading, Dalal “Lateral plantar nerve injury following steroid injection for plantar fasciitis” J. Sports Med 2005
- Young, Rutherford, Niedfeldt “Treatment of plantar fasciitis” American Family Physician 2001

domingo, 2 de agosto de 2009

ENTRENAMIENTO DE DOMINGO




Otro domingo de entrenamiento y fue el segundo de entrenamiento del grupo.
Nuevamente volvimos a juntar varios participantes, otra vez fuimos seis integrantes contando gente nueva que nos acompañaron hoy, caso de Rodolfo y Mariana.
Lo bueno de ser varios es que se puede correr al ritmo de uno y siempre encontrar alguno que acompañe.Hemos estado conversando de entrenar durante la semana con los compañeros que les quede bien de acuerdo a los horarios de trabajo y seguir reuniendonos los domingos que es cuando es mas facil poder salir todos.
Para poder lograr esto lo mejor es poner en la pagina cuando piensa salir cada uno y si alguno mas le queda bien se ponen en contacto .
Lo lindo es que sigue apareciendo gente y que hay muchas ganas y camaraderia.
Un saludo para todos y nos vemos.

sábado, 1 de agosto de 2009

Boletín electrónico N° 52°
Maratón Internacional de Punta del Este
Nuevo contacto con todos los maratonistas, ya falta muy poco para el gran día, no aflojen con los entrenamientos que el domingo 6 a las 8 a.m. estaremos ahí, paraditos debajo del arco de largada para enfrentar un gran desafío, correr 42.195 metros!!!Van las novedades que tenemos para contarles: Pago de inscripciones para uruguayos Recordamos que el plazo para el pago bonificado a través de los locales de Redpagos vence el día 6 de agosto. A partir de ese día el costo de la inscripción será de $ 800 para los poseedores de chip timing y $ 850 para los que no lo poseen. Para abonar la inscripción, los atletas deberán imprimir su factura haciendo click en el número de inscripción situado en la columna de la izquierda de la lista de inscriptos (http://www.maratondepuntadeleste.com.uy/inscripciones/inscriptos_42.php y presentarse con dicha factura en cualquier local de Redpagos del país. Pago de inscripciones para extranjeros Para los atletas extranjeros que no pueden hacer su pago vía Paypal o a través de nuestros agentes en Brasil (Tomaz Lourenço editor de la Revista Contra Relogio) y Argentina (Pablo “Colo” Martínez de Línea de los Atletas), estará habilitada la cobranza de las mismas el día sábado 5 en las instalaciones del Campus Municipal de Maldonado, lugar donde también retirarán el kit de corredor.El precio de la inscripción bonificada(USD 30) se deja congelado haciendo la inscripción en la web del maratón (www.maratondepuntadeleste.com.uy) hasta el día 6 de agosto, los que se inscriban pasada esa fecha abonarán USD 40.
Premiación confirmada Maratón 42,195 km:Premios INDUMEX en efectivo: USD 500, 350, 250, 150 y 100 para los puestos 1 al 5 de la clasificación general tanto en damas como en caballeros.
Premios NIKE: Kit con bolso mas equipo deportivo para los puestos 1 al 2 de la clasificación general tanto en damas como en caballeros. Un par de zapatillas de running para los ganadores de cada una de las categorías establecidas en el reglamento.Trofeos: Para los puestos 1 al 5 de la clasificación general tanto en damas como en caballeros y para los puestos 1 al 3 de cada una de las categorías establecidas en el reglamento.
Participativa 8k y Minimaratón 2k:Trofeos: Para los puestos 1 al 3 de la clasificación general tanto en damas como en caballeros.Medallas: Para todos los que finalicen las pruebas.
Pacers Confirmados Para 3:30 el Ultra Coyote Dardo SegurolaPara 3:40 el Ultra Coyote Sergio Da CundaPara 3:50 Daniel Collico de ArgentinaPara 4:00 Gerardo Re de ArgentinaPara 4:10 Ana Carballo, primera mujer pacer en la historia de las maratones de la AAUPara 4:20 Andrés “el Porteño” BernardPara 4:30 Washington Sauda de ALCOPara 4:45 La estrella de todos los pacers, por cuarto año consecutivo, el Chirola Mernis.Además van a colaborar el Dr. Jorge Pereyra corriendo la segunda mitad a ritmo de 3 minutos 50 segundos el kilómetro, esto es para aquellos que tengan un objetivo en el entorno a las 2:40-2:43.También apoyará Alejandro Barboni, saliendo del km. 10 a ritmo de 4 minutos 40 segundos el kilómetro, para aquellos que tengan un objetivo en el entorno a las 3:17-3:20. Servicios en carrera confirmados Hidratación y abastecimiento:Zona de largada: Agua SALUS sin gasKm. 5: Agua SALUS sin gasKm. 10: Agua SALUS sin gasKm. 15: Agua SALUS sin gasKm. 17,5: GATORADE y FrutasKm. 20: Agua SALUS sin gas Km. 25: Agua SALUS sin gasKm. 27.5: GATORADEKm. 30: Agua SALUS sin gas y agua SALUS saborizada.Km. 32,5: GATORADE y FrutasKm. 35: Agua SALUS sin gas y agua SALUS saborizada.Km 37,5: GATORADEKm. 40: Agua SALUS sin gas.Km. 42,195: Agua SALUS sin gas, agua SALUS saborizada, GATORADE, frutas Servicios Médicos:El Dr. Martín Rubio será el Director Médico de la prueba. Contará con el apoyo de las ambulancias de La Emergencia de Maldonado y con un Hospital de Campaña en la zona de llegada asistido por personal de la Cruz Roja. Otros serviciosHabrá baños químicos ubicados en el trayecto del recorrido en los kms. 10 y 25, así como también en la zona de largada y llegada. Campeones del 2009 y poseedora del record uruguayo presentes Los campeones del Maratón Internacional de Punta del Este 2008, la Brasileña Neli Rosa de Oliveira (con 47 maratones corridas y 3:06:00 en la edición 2008) y el Fernandino Alexander De Los Santos (con un tiempo de 2:34:48 en la edición 2008), estarán presentes nuevamente en la edición 2009 del Maratón de Punta del Este. También estará presente la poseedora del record Nacional de Maratón, Merceditas Cuevas, cuyo tiempo record es 2:57:49 Alojamiento en Punta del Este y Maldonado Los corredores inscriptos al Maratón que quieran reservar alojamiento gratuito para la noche del sábado 5 de septiembre, tienen que enviar un mail a alojamientocampus@maratondepuntadeleste.com.uy aportando datos personales (nombres, documento, teléfono de contacto). Todavía quedan lugares disponibles. Para los que decidan hospedarse en Hoteles, la Maratón Internacional de Punta del Este recomienda el Hotel Ámsterdam. Mencionando el evento tendrán acceso a tarifas preferenciales; USD 25 por noche por pasajero la habitación doble con desayuno buffet y USD 35 por noche la habitación single con desayuno buffet. Las reservas se pueden hacer a reservas@hotelamsterdampunta.com o por el teléfono 042 442682 si llaman de Uruguay o 00 598 42 442682 si llaman del exterior. Por cualquier tipo de consulta respecto al evento, nos pueden escribir a consultas@maratondepuntadeleste.com.uy Un MARATONICO ABRAZO!!!!!!Comisión Organizadora del Maratón Internacional de Punta del EsteAgrupación de Atletas del Uruguay www.atletas.com.uy